LOS PERROS TAMBIÉN SUFREN DE SOLEDAD

La mundialmente conocida frase: “Está más solo que un perro” tiene una razón de ser. Según parece, los canes sufren la soledad tanto o más que las personas.

Esto muchas veces desencadena en las mascotas un problema de conducta llamado “Ansiedad por separación”, que tiene lugar, justamente, cuando los perros son separados de sus dueños.

Algunos de los síntomas característicos de la ansiedad por separación se manifiestan a través de llantos, conductas atípicas (como orinar o defecar en sitios prohibidos), ladridos constantes, destrucción de objetos del hogar y, en el peor de los casos una depresión.

Ante esta situación lo principal no es enfadarse con el perro, puesto que se trata de una conducta involuntaria, causada por el profundo dolor que le provoca la soledad. Es común que el motor de esta alteración sea el apego hacia el dueño y el miedo que le origina su ausencia.

Entre los factores más frecuentes de este trastorno que aqueja a las mascotas, se hallan cambios bruscos en la rutina diaria y entre ellos se destaca la ausencia del hogar en épocas vacacionales o por viajes de negocios. Y en algunos casos cuando por factores económicos o de salud, las personas abandonan a sus mascotas. Los animales sufren, a parte de la soledad, el hambre y el frío.

Enséñale a ser independiente

Si detectamos el problema a tiempo antes que se agrave la situación, podemos poner en práctica varios trucos.

Con el objeto de acostumbrar a nuestro amigo a las horas que pasará sin tenernos a su lado, podemos probar a dejarle un minuto y volver; después 5 minutos y regresar, y así sucesivamente, pero aumentando el tiempo que estamos fuera.

Tenemos que marcharnos de casa de forma natural para que el perro lo interprete como una rutina. Le mantendremos ocupado con juguetes y lo sacaremos más a la calle para que tome confianza.

Tome en cuenta

SI los síntomas nos llevan a sospechar que nuestro animal de compañía puede estar sufriendo este tipo de ansiedad, debemos consultar con el veterinario para que nos recomiende el tratamiento adecuado, puesto que el perro podría necesitar algún tipo de medicación antidepresiva.

Nunca dejes en el abandono a tu mascota, pues él nunca te dejaría a ti. Recuerda que un amigo es para toda la vida.

PRONUNCIAMIENTO


Este domingo 9 de mayo se celebra el Día Internacional de las Aves, una iniciativa de BirdLife International, organización conformada por una red de ONGs que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats.

Se cuentan alrededor de 9.700 especies en todo el Planeta, constituyendo los vertebrados terrestres más abundantes sobre la superficie del Globo. En el Perú viven más de 1.800 especies de aves, cifra que confirma la categorización de nuestro país como uno de los más ricos en Biodiversidad.

La situación de las aves en la ciudad de Iquitos es bastante deplorable, ya que somos testigos de la venta indiscriminada de ejemplares como loros, pihuichos, huacamayos que a diario son extraídos de sus hábitats, separados de sus madres para ser vendidos como adornos o mascotas en el conocido mercado de Belén. El comercio ilegal, la cacería, el saqueo de nidos, la captura de polluelos y su cautiverio han puesto a muchas especies al borde de la desaparición, atentando así contra la supervivencia y evolución de estos increíbles y coloridos animales.

En este día, la Asociación civil protectora de los animales (ACPA) hace un llamado a la población a enterarse de la situación que atraviesan las aves silvestres, un llamado a tomar conciencia de la importancia de su conservación y protección, hoy se tiene la oportunidad de formar parte del cambio tomando conciencia del respeto a la vida de estos animales, de no comprarlos en los mercados, de no financiar tampoco el sufrimiento de estos hermosos animales.

Por otra parte, la ACPA quisiera aprovechar este día de concientización hacia los animales para reaccionar sobre la matanza de delfines de ríos que sucedió la semana pasada en laguna de la provincia de Requena. Este lamentable acontecimiento, que ha sido abundantemente mediatizado tanto en la Prensa nacional (2 artículos entre otros en El Comercio, YouTube etc.) como local, no es lastimosamente algo anecdótico o conjetural sino una práctica muy común de los pescadores a pesar de la protección que ampara a estas especies. Cabe mencionar que conforme a ley Nº26585, que declara a los delfines y otros mamíferos acuáticos como especies legalmente protegidas, en concordancia con el artículo 6.4 del reglamento de ordenamiento regional de la Amazonía Peruana (D.S. N 015 - 2009 - PRODUCE) y conforme a la modificación del código Penal mediante la Ley Nº29263, este tipo de actos constituye un delito ecológico. En el caso de los bufeos de la zona de Bagazán, decenas de pobladores denunciaron que en los últimos dos años han encontrado unos 200 delfines rosados envenenados en los alrededores de la laguna de su localidad. Estos animales, cuya especie está en peligro de extinción además de ser protegida por ley, habrían sido envenenados por pescadores furtivos, para evitar que los delfines se alimenten de la pesca silvestre de la que se benefician aquellos.

Frente a tal atentado a la Ley y a la protección de la Naturaleza, nos parece obvio que el trabajo de las ONGs e instituciones que se dedican al tema debe ser reforzado, mas comprendido por la población y respaldado por las autoridades de nuestro país. Es el compromiso de cada uno, no solamente de las organizaciones comprometidas con la defensa de la ecología y de la vida bajo todas sus formas. “Como asociación protectora de los animales, dijo Gabriel Ayllón el Presidente de la ACPA, no nos conformamos en lamentarnos antes tales hechos, al contrario la muerte de estos bufeos debe "servir" en algo, en primer lugar tomar más conciencia de nuestro patrimonio y de la necesidad de preservarlo, luego convocar a las fuerzas vivas de la población, entre otros los jóvenes y universitarios, a reaccionar y pensar en términos de acciones colectivas para que nunca más se presenten casos similares”. En este Día de las aves, la ACPA pone énfasis en la importancia de la acción pública y cívica e invita a todos a participar en sus reuniones y actividades escribiendo a su correo electrónico acpaloreto@gmail.com.

¿Qué constituye la crueldad a animales?


La crueldad a animales ocurre cuando una persona intencionalmente lastima o hiere a cualquier animal o cuando una persona deliberadamente priva a un animal de comida, agua o de la atención médica necesaria. Aquí tenemos algunas señales que pueden indicar abuso o descuido:

-Infestaciones de pulgas o garrapatas
-Heridas en el cuerpo
-Partes de falta de pelo
-Animal extremadamente delgado, muy hambriento
-Cojera
-Un dueño golpeando o maltratando físicamente a un animal
-Los perros que son abandonados repetidas veces sin agua y comida y muchas veces con cadena en un patio
-Los perros que han sido golpeados por carros—o muestran alguna señal enlistada aquí—y no se los ha llevado al veterinario
-Los perros que son mantenidos afuera sin un refugio en clima muy extremo
-Los animales que se encogen de miedo o actúan de forma agresiva cuando los dueños se acercan.

Hay un animal en mi comunidad que no es cuidado de forma adecuada, ¿eso es crueldad?Si lo es.

No tiene que golpear a un animal para ser cruel con el mismo, privar a un animal de comida, agua o de la atención médica necesaria es negligencia, lo cual es una forma de crueldad.Hay dos categorías generales de negligencia animal: simple negligencia y negligencia ordinaria, deliberada, cruel o maliciosa. La negligencia simple (no proporcionar las necesidades básicas) no siempre es considerada un acto criminal y muchas veces se la puede resolver con la intervención de las agencias locales humanitarias o de atención y control de animales, las cuales pueden ofrecer recursos y educar a los ofensores sobre cómo proporcionar la atención adecuada a sus animales. No obstante, un número creciente de estados distinguen entre el simple descuido de dar la atención adecuada a los animales y refrenar intencional o advertidamente el sustento. Por consiguiente, la negligencia “deliberada” es considerada como una ofensa más seria, muchas veces que se puede enjuiciar.

Alguien en mi vecindario amenaza con lastimar a mi mascota, pero aún no han hecho nada. ¿Qué puedo hacer para proteger a mi mascota de esta persona?

Si cree que su mascota está en peligro, haga lo que pueda hacer para protegerla, por ejemplo lleve a su gato exterior adentro y siempre acompañe a su perro afuera y manténgalo con una correa todo el tiempo.También debería presentar una queja en su agencia policiaca local; depende de la jurisprudencia donde viva, las amenazas escritas o verbales pueden constituir un acoso criminal. Asegúrese de guardar cualquier evidencia tangible de amenazas en contra de sus mascotas y usted. Si las amenazas son lo suficientemente serias, quizá pueda conseguir una orden de restricción en contra de la persona que las realiza. Si esto es lo que desea, pida la ayuda de un abogado. Ante todo, por favor tenga cuidado.

Extraído de Amazon Cares en español

10 Razones Principales para Esterilizar o Castrar a su Mascota

Ya sea si recién ha adoptado una mascota o si lo está considerando, una de las decisiones sanitarias más importantes que tomará es esterilizar o castrar a su gato o perro. Esterilización; remover los ovarios y útero de una mascota hembra, es un procedimiento de un veterinario que requiere hospitalización mínima y ofrece beneficios para la salud de por vida. Castrar; remover los testículos de su gato o perro macho, mejorará ampliamente la conducta de su mascota y lo mantendrá cerca de casa.
ONG Amazon CARES han establecido programas de esterilización/castración a bajo costo que hacen que la cirugía sea costeable y accesible. Tambien ofrecen cirugía de castración/esterilización gratuita a animales callajeros y sin dueños.
¿No se convence todavía? ¡Vea nuestra lista manual y convincente de las 10 razones principales para esterilizar o castrar a su mascota!

1. Su mascota hembra vivirá una vida más larga y más sana.

La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 por ciento de los perros y 90 por ciento de los gatos. Esterilizar a su mascota antes de su primer celo ofrece la mejor protección de estas enfermedades.

2. La castración proporciona mayores beneficios de salud para su mascota macho.

A más de prevenir crías no deseadas, la castración de su compañero animal previene el cáncer a los testículos, si se lo realiza antes de los seis meses de edad.

3. Su hembra esterilizada no entrará en celo.

Aunque los ciclos pueden variar, las felinas por lo regular entran en celo cuatro a cinco días cada tres semanas durante la temporada reproductiva. ¡Con la intensión de llamar la atención de los machos, aullarán y orinarán más frecuentemente, algunas veces por toda la casa!

4. Su perro macho no querrá vagar fuera de casa.

¡Un macho intacto hará simplemente casi cualquier cosa para encontrar una compañera! Esto incluye excavar debajo de la cerca y hacer acrobacias como Houdini para escapar de la casa. Y una vez que está libre para vagar, puede ser lastimado por el tráfico e involucrarse en peleas con otros machos.

5. Su macho castrado se comportará de mejor manera.

Los perros y gatos castrados enfocan su atención en sus familias humanas. Por otro lado, los gatos y perros no castrados pueden marcar su territorio rociando orina de fuerte olor por toda la casa. Muchos problemas de agresión pueden ser evitados con la castración temprana.

6. La esterilización o castración NO engordará a su mascota.

¿No utilice esa excusa vieja? La falta de ejercicio y la demasiada comida hará que su mascota aumente libras extras, más no la castración. Su mascota permanecerá en forma y reluciente mientras continúe proporcionándole ejercicio y controlando el consumo de comida.

7. Es muy económico.

El costo de la cirugía de esterilización/castración de su mascota es mucho menos que el costo de tener y cuidar a una cría. También gana al costo del tratamiento cuando su gato macho no castrado escapa y pelea con los perros callejeros del vecindario!

8. Esterilizar y castrar a su mascota es bueno para la comunidad.

Los animales callejeros presentan un problema real en varias partes del país. Pueden vivir de la vida salvaje, causar accidentes de carros, dañar la fauna local y espantar a los niños. La esterilización y castración es un arma poderosa para reducir el número de animales en las calles.

9. Su mascota no necesita tener una cría para que sus hijos aprendan sobre el milagro de la vida.

Permitir que su mascota tenga crías cuando usted no tiene intensión de criarlas no es una buena lección para sus hijos, en especial cuando demasiados animales no deseados terminan en los refugios. Existen muchos libros y vídeos disponibles para enseñar a sus hijos sobre el nacimiento de una forma responsable.

10. La esterilización y castración ayuda con el exceso de población de mascotas.

Cada año millones de gatos y perros de todas las edades y razas son sometidos a la eutanasia o sufren como animales callejeros. Estos altos números son el resultado de las crías no planificadas que pudieron haber sido prevenidas por la esterilización o castración.

Extraído de Amazon Cares en Español

5 maneras de ayudar a los animales



1. Si quieres una mascota, no la Compres, ADOPTA.

Miles de perros y gatos esperan por ti en un Albergue. Dales una segunda oportunidad de ser felices. Mientras los criadores producen millones de perros y gatos al año, millones de animales que ya existen se enfrentan a una severa falta de hogares. Si realmente te gustan los animales, no te debe importar la “raza” ni la edad, todos brindan el mismo cariño y te serán fieles de por vida.

2. Esterilizar es barato. Salvar vidas no tiene precio.

Debido a la sobrepoblación, ninguna preñez se puede considerar “responsable”. Cada cachorro y gatito recién nacido significa un hogar menos para un perro o gato en un albergue o las calles que desesperadamente necesitan uno. La esterilización y la castración es la única manera de dar marcha atrás a la superpoblación de perros y gatos y sobre todo a su sufrimiento en las calles.

3. No dejes a tu mascota en la calle.

Cuando un animal pasea por la calle, corre el peligro de ser atropellado, envenenado, atacado por otros perros, además pueden perderse o ser robado. Para evitar estos peligros tu mascota debe vivir dentro de la casa (no en la azotea, ni en el garage, a la intermperie) y debes salir a pasear con ella, con su correa y no te olvides de su identificación. Nunca lo encadenes, sufren mucho. Si no cuentas con las condiciones necesarias de espacio (lugar cobijado y seguro) y alimentación, mejor no tengas mascotas.
4. Juega limpio con él.
El no puede decidir, depende de nosotros. Cuando lo saques a pasear, no olvides llevar una bolsa para que recojas lo que ensucie. Así tu ciudad se mantendrá limpia y existirá una buena convivencia entre personas y animales.

5. Ayuda a los animales heridos o perdidos.

No los ignores. Recógelos y busca la manera de ayudar, lo puedes llevar al veterinario, tenerlo en tu casa hasta que se cure y darlo en adopción o buscar un hogar temporal. Promociona su adopción tomándole fotos y publicando avisos en los periódicos e internet. No los lleves a un albergue, están sobrepoblados. Si el animal se encuentra herido y está sufriendo, la eutanasia (muerte sin dolor) es la alternativa más compasiva.

¿Y si el control de la sobrepoblación animal se volviera un asunto de interés público?


Más de 100 cirugías de esterilización a los animales abandonados en sólo 2 semanas

Por segunda vez en 2010, la ONG Amazon CARES ha organizado una campaña de salud ambiental para dar marcha atrás a la sobrepoblación de perros y gatos en nuestra ciudad. Buscando aliados estratégicos para llevar a cabo su misión, la ONG de protección animal no paró de solicitar las autoridades encargadas, en particular las Municipalidades, las cuales según la Ley No27596 que regula el régimen jurídico de canes "están obligada a recoger y custodiar los canes que se encuentren deambulando en la vía pública y no sea posible la identificación de su propietario o poseedor y procurar su reinserción en la comunidad, mediante programas propios o por medio de convenios con instituciones protectoras de animales, siempre y cuando se determine, previa evaluación, que no son agresivos". Muy pocas en realidad son las instituciones quien respondieron a la llamada, a pesar de la alta cantidad de perros parasitados que, bajo adecuadas condiciones ambientales de temperatura, sombra y humedad, se hacen infectivos y generan así un alto riesgo para la población.

Pero cabe resaltar que en el caso de la campaña que se desarrolló del 29 de Marzo hasta el 10 de Abril, tanto la Municipalidad Provinvial de Ramón Castilla como la de Maynas dieron toda la facilidad al personal de la ONG y a sus voluntarios llegados de Francia, Inglaterra y de la ciudad de Lima para cumplir con su obra social que consistió en la captura / esterilización / vacunación / desparasitación y luego liberación de los animales abandonados. En la Provincia de Maynas primero, en las diferentes plazas de la ciudad (Castilla, 28 de Julio, Bolognesi y en el Parque Zonal), protegidos bajo los toldos prestados por Defensa Civil, los veterinarios y sus asistentes capturaron, vacunaron contra la rabia y esterilizaron los perros que se encontraron vagabundos por las calles. La gente, a veces asustada, a veces admirativa por tanta abnegación, bajo sol y lluvia, vino masivamente para observar los profesionales obrando, y se podía escuchar entonces algunos comentarios respecto a estos pobres perros sarnosos : "les van a matar !" o más sarcásticamente, "por fin van a deshacerse de estos focos infectuosos !". Tranquilamente,

pedagógicamente, los veterinarios y el director de la ONG Bruno ANTOINE solian contestar que "no, se trata solamente de controlar la poblacion animal. Debido a la crisis de la sobrepoblación, ninguna crianza se puede considerar "responsable". Los que producen animales por negocio, como los individuos que dejan a su perro o gato tener "sólo una camada", por más bien intencionada que sea, aumentan el problema. Cada cachorro y gatito recién nacido significa muchas veces un animal más en las calles. La esterilización y la castración es la única manera de dar marcha atrás a la sobrepoblación de perros y gatos."

En paralelo se organizó también una acción de seguimiento en la ciudad de Caballo Cocha, después de una primera campaña exitosa en Octubre 2009. La Municipalidad permitió así a la población de esta zona fronteriza que no cuenta con la presencia de veterinarios de recibir una atención medica gratuita dirigida tanta a la población como a sus mascotas. En efecto, además de esterilizar 13 perros callejeros de esta localidad, los veterinarios con el apoyo de técnicas enfermeras trataron a más 165 mascotas contra sus parásitos externos e internos, los vacunaron, y al mismo tiempo repartieron 4.000 pastillas de Albendazol 400 mg a la población, cumpliendo así con el convenio firmado entre la ONG Cares, la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla y EsSalud, haciendo relevante el lema "para una ciudad sana, cuida a tu mascota".

En total, han sido esterilizado casi 110 animales, sin hablar de las atenciones médicas, un paso más hacia más salubridad y seguridad sanitaria. Ojalá que las autoridades de nuestra ciudad se concienticen y perseveren en este camino apoyando a las organizaciones civiles.

Bruno ANTOINE

Director de la ONG Amazon CARES
Comunidad Para Animales Rescate Educación & Salud
Pevas n°184 Iquitos - Peru
E-mail : bruno@amazoncares.org

Tel : 965 77 94 90
Web : www.amazoncares.org www.clubdonperrito.com (en español)

Ordenanza municipal

Y haciendo clic en la imagen, también tenemos a la Ordenanza Municipal, publicada el 11 de marzo del 2010, en el Diario la Región.



O sino, haz clic aquí.