¿Y si el control de la sobrepoblación animal se volviera un asunto de interés público?


Más de 100 cirugías de esterilización a los animales abandonados en sólo 2 semanas

Por segunda vez en 2010, la ONG Amazon CARES ha organizado una campaña de salud ambiental para dar marcha atrás a la sobrepoblación de perros y gatos en nuestra ciudad. Buscando aliados estratégicos para llevar a cabo su misión, la ONG de protección animal no paró de solicitar las autoridades encargadas, en particular las Municipalidades, las cuales según la Ley No27596 que regula el régimen jurídico de canes "están obligada a recoger y custodiar los canes que se encuentren deambulando en la vía pública y no sea posible la identificación de su propietario o poseedor y procurar su reinserción en la comunidad, mediante programas propios o por medio de convenios con instituciones protectoras de animales, siempre y cuando se determine, previa evaluación, que no son agresivos". Muy pocas en realidad son las instituciones quien respondieron a la llamada, a pesar de la alta cantidad de perros parasitados que, bajo adecuadas condiciones ambientales de temperatura, sombra y humedad, se hacen infectivos y generan así un alto riesgo para la población.

Pero cabe resaltar que en el caso de la campaña que se desarrolló del 29 de Marzo hasta el 10 de Abril, tanto la Municipalidad Provinvial de Ramón Castilla como la de Maynas dieron toda la facilidad al personal de la ONG y a sus voluntarios llegados de Francia, Inglaterra y de la ciudad de Lima para cumplir con su obra social que consistió en la captura / esterilización / vacunación / desparasitación y luego liberación de los animales abandonados. En la Provincia de Maynas primero, en las diferentes plazas de la ciudad (Castilla, 28 de Julio, Bolognesi y en el Parque Zonal), protegidos bajo los toldos prestados por Defensa Civil, los veterinarios y sus asistentes capturaron, vacunaron contra la rabia y esterilizaron los perros que se encontraron vagabundos por las calles. La gente, a veces asustada, a veces admirativa por tanta abnegación, bajo sol y lluvia, vino masivamente para observar los profesionales obrando, y se podía escuchar entonces algunos comentarios respecto a estos pobres perros sarnosos : "les van a matar !" o más sarcásticamente, "por fin van a deshacerse de estos focos infectuosos !". Tranquilamente,

pedagógicamente, los veterinarios y el director de la ONG Bruno ANTOINE solian contestar que "no, se trata solamente de controlar la poblacion animal. Debido a la crisis de la sobrepoblación, ninguna crianza se puede considerar "responsable". Los que producen animales por negocio, como los individuos que dejan a su perro o gato tener "sólo una camada", por más bien intencionada que sea, aumentan el problema. Cada cachorro y gatito recién nacido significa muchas veces un animal más en las calles. La esterilización y la castración es la única manera de dar marcha atrás a la sobrepoblación de perros y gatos."

En paralelo se organizó también una acción de seguimiento en la ciudad de Caballo Cocha, después de una primera campaña exitosa en Octubre 2009. La Municipalidad permitió así a la población de esta zona fronteriza que no cuenta con la presencia de veterinarios de recibir una atención medica gratuita dirigida tanta a la población como a sus mascotas. En efecto, además de esterilizar 13 perros callejeros de esta localidad, los veterinarios con el apoyo de técnicas enfermeras trataron a más 165 mascotas contra sus parásitos externos e internos, los vacunaron, y al mismo tiempo repartieron 4.000 pastillas de Albendazol 400 mg a la población, cumpliendo así con el convenio firmado entre la ONG Cares, la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla y EsSalud, haciendo relevante el lema "para una ciudad sana, cuida a tu mascota".

En total, han sido esterilizado casi 110 animales, sin hablar de las atenciones médicas, un paso más hacia más salubridad y seguridad sanitaria. Ojalá que las autoridades de nuestra ciudad se concienticen y perseveren en este camino apoyando a las organizaciones civiles.

Bruno ANTOINE

Director de la ONG Amazon CARES
Comunidad Para Animales Rescate Educación & Salud
Pevas n°184 Iquitos - Peru
E-mail : bruno@amazoncares.org

Tel : 965 77 94 90
Web : www.amazoncares.org www.clubdonperrito.com (en español)

Ordenanza municipal

Y haciendo clic en la imagen, también tenemos a la Ordenanza Municipal, publicada el 11 de marzo del 2010, en el Diario la Región.



O sino, haz clic aquí.

Declaración de los derechos de los animales

Haciendo clic en la imagen, podrán descargar el archivo pdf donde se encuentra la Declaración universal de los derechos de los animales, y otra leyes complementarias.



sino, has clic aquí.

Guía para una Dieta Sin Carne

Animanaturalis, nos presenta esta Guía para una dieta sin carne. En sus páginas, encontrarásinformación, consejos, ideas y recetas que te ayudarán a alimentarte de manera más sana para mejorar tu salud,la del planeta y la vida de los animales. Esperamos quecon ella puedas resolver tus dudas,Es fácil vivir y dejar vivir, y esta guía te mostrará cómo...¡sólo estás a un paso, y verás que es muy sencillo!

http://www.animanaturalis.org/d/449/guia_para_una_dieta_sin_carne

Los Animales y Nosotros

Los animales no tienen una voz - ellos necesitan que tú hables por ellos.

Defender a los animales no significa preocuparse más de ellos que de las personas. Se trata de proteger a otras especies de tratos crueles e injustos y de no causarles ningún daño.

¡Estar interesado en los derechos animales no te hace ser “raro”! Querer terminar con el sufrimiento es algo de lo cual deberías estar orgulloso. Hacerte vegetariano o vegano, no comprar ciertos productos por que han sido testeados en animales y decir que no quieres ir al zoológico o a un circo con animales son todas formas importantes con las cuales puedes ayudar a hacer de este mundo un lugar más bondadoso. Nunca dejes que alguien te haga sentir que estás equivocado. Siempre recuerda que los animales no tienen una voz - ellos necesitan que tú hables por ellos.

¿Qué Derechos Necesitan Los Animales?

Obviamente, los animales no necesitan de forma exacta los mismos derechos que las personas. Por ejemplo, ¡el derecho a votar en elecciones sería inútil para un loro! Pero el derecho a la libertad, el derecho a ejercitar su propia y libre voluntad y a vivir sin ser encerrados o torturados son tan importantes para los animales como lo son para nosotros.

¿Por Qué Preocuparnos De Los Animales?

Hoy es reconocido que los animales, como los humanos, experimentan felicidad, tristeza, miedo, dolor físico, rabia y aburrimiento. Sabemos que ellos usualmente disfrutan de la compañía de sus iguales; que hay una conexión cercana entre las madres y sus hijos, que los animales jóvenes disfrutan y aprenden del juego, y que ellos desarrollan amistades. Ellos tienen necesidades, al igual que las personas.

¿Son Las Personas Más Inteligentes?

Los animales no pueden tocar el piano o pilotear un avión - ¡pero tampoco lo pueden hacer muchas personas! Pero los animales pueden hacer algunas cosas sorprendentes que están más allá de los seres humanos. ¿Puedes balancearte a través de los árboles como un orangután? ¿U oler un hueso a 100 metros de distancia como el perro promedio? Llamarlo “instinto” no lo hace menos sorprendente. De cualquier forma, decidir cómo tratar a otras criaturas según su inteligencia está mal. No te gustaría que tus derechos sean decididos por el cómo te fue en tus exámes, ¿lo consideras justo?

¿Los Animales Se Pueden Comunicar?

Cualquiera con un animal de compañía ha tenido experiencias de primera mano sobre el tipo de emociones que los animales pueden sentir y las formas en las cuales las expresan. Ellos usan sonidos y otros signos, tales como el lenguaje corporal, “conversar” con otros - atraer una nueva pareja, expresar satisfacción o advertir a los otros sobre algún peligro. Algunos animales, como las ballenas, son capaces de comunicarse a través de vastas distancias en formas que no entendemos completamente.

¿Los Animales Sienten Dolor?

¿Alguna vez has escuchado de un animal que pudiera ser cortado por un cuchillo o quemado por una flama y no sentirlo? Si pateas a los perros, ellos aullarán y se acurrucarán. Si pisas las colas de los gatos, ellos aullarán y correrán. Ya sea en tu casa, en una granja de factoría, en un laboratorio, en cautividad o en el mundo salvaje los animales experimentan dolor y miedo y trataran de protegerse de ser heridos. Esto es verdad tanto en los peces como en los monos. Incluso cuando no podemos tener certeza de que los animales sienten dolor - por ejemplo, en el caso de los gusanos o insectos - deberíamos darles el beneficio de la duda y no causarles daño deliberadamente.

¿Cómo Abusamos De Los Animales?

Millones de animales sufren dolor y miseria debido a los humanos:

• Los asesinamos para comerlos.

• Experimentamos con ellos en laboratorios.

• Les sacamos sus pieles y las vestimos como zapatos, abrigos y chaquetas de cuero.

• Los cazamos por diversión.

• Abandonamos a las “mascotas” que ya no queremos.

• Los mantenemos en jaulas en zoológicos y circos.

• Contaminamos y destruimos sus hábitats naturales.


Derechos Humanos y Derechos Animales

Excusas similares dadas para tratar mal a los animales fueron alguna vez usadas para defender la explotación de ciertas personas. Los niños eran forzados a trabajar en minas y como limpiadores de chimeneas hasta que la sociedad se dio cuenta de que era inaceptable. A las mujeres no se les permitía votar en las elecciones hasta que, después de años de campaña, sus derechos fueron reconocidos. Los esclavos sufrieron abuso, humillación y crueldad y fueron explotados hasta el punto del colapso, incluso la muerte, porque sus “propietarios” argumentaban que los esclavos no merecían justicia o igualdad, siendo de una raza diferente. ¿Es tan errado comparar su destino con el destino de los animales hoy? Alice Walter, la conocida escritora Afro-Americana, dijo alguna vez: “los animales del mundo existen por sus propias razones. No fueron hechos para los humanos como tampoco los negros fueron hechos para los blancos o las mujeres para los hombres”.

En 1948, las naciones del mundo se unieron para crear la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual estableció que todas las personas deberían tener libertad y respeto cualquiera sea su color, sexo, religión o raza. Aquellos que creen en los derechos animales creen que los animales merecen protección similar. El hecho de que aun exista una gran preocupación por el sufrimiento humano no significa que no deberíamos intentar ayudar a los animales también.