Programación para el domingo 15 de Noviembre

Hola queridos amigos, aquí les presentamos la programación del día central de la semana de la vida animal, organizado por el Colegio Médico Veterinario Departamental Loreto, que se realizará el día 15 de Noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones del Pardo (Calle Mariscal Cáceres con Alzamora)

I. INTRODUCCIÓN

La semana de la vida animal es un momento propicio para meditar y reafirmar nuestra posición en defensa de los animales. La oportunidad también sirve para realizar un balance sobre el tema y preguntarnos ¿cómo es nuestra convivencia con los animales? Pocos conocen la legislación internacional que defiende los derechos de los animales, la que plasma en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales. En el preámbulo de este documento se indica que el hombre ha cometido crímenes contra la naturaleza y los animales y se convierte en el principal agente que destruye la vida animal.

La educación nos permite respetar y dar amor a los animales, que forman parte del mundo en que vivimos. El respeto a estos seres está intimamente vinculado con el respeto hacia uno mismo. Es decir: el trato que damos a los hombres debe ser el mismo que debermos otorgar a los animales. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen derechos a la existencia, atención, cuidados, protección y respeto.

Los animales tienen el derecho inalienable a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático. No pueden vivir en cautiverio: menos aún sometidos al maltrato o al descuido.
La crueldad aplicada contra los animales llega a ser espantosa y dolorosa. Ejemplos bastan y sobran, y podemos verlo con los toros, gallos, osos, delfines, elefantes, lobos de mar y pingüinos. Esa crueldad y violencia nos coloca en una escala inferior.

II. DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE: DIA CENTRAL

08.00 AM - Bendición de los animales por la Semana de la Vida Animal

08.20 AM - Lanzamiento de la Campaña de Vacunación Antirábica Canina 2009

08.50 AM - Premiación a los primeros puestos de concurso de Periódico Mural, Dibujo y Pintura

09.00 AM - Presentación de la Policía Canina

09.20 AM - Concurso Canino Raza Adulto

10.00 AM - Concurso Canino Raza Junior

11.00 AM - Concurso Canino Raza Cachorro

12.00 PM - Concurso Canino Criollo Mejor cuidado

01.00 PM - Concurso Canino Habilidades

02.00 PM - Clausura

** Esperamos contar con sus presencias, estamos seguros que nos acompañarán en este gran evento.

Hola queridos amigos de los animales

Como verán esta pequeña y linda gatita necesita de ustedes, fue encontrada en las inmediaciones de la calle pevas con la patita rota, y necesita que se le haga rayos X, que cuesta 30 soles.
Si alguien por favor, se encuentra en la capacidad de donar esos 30 soles, comunicarse con Amazon Cares, en pevas 184, o al teléfono 23-3021.
Y la gatita también necesita un nuevo hogar, y un amigo que la quiera y que la cuide.
Por favor, también comunicarse con Amazon Cares.
Gracias

4 de Octubre: Día Mundial de los Animales

Iquitos, Domingo 4 de octubre del 2009- INTERLÍNEA - Javier rubén Medina Dávila


En el Día Mundial de los Animales

AMANTES DE ESPECIES SILVESTRES ENTRARON A BELÉN

PARA FOMENTAR CONCIENCIA CONTRA TRÁFICO ILEGAL

Con una movilización se reactivó la Asociación Civil Protectora de Animales en Loreto.


Iquitos (Interlínea).- Aunque temieron que pudieron ser rechazados por los comerciantes de animales silvestres, un grupo de jóvenes, niños y adultos, en torno a la Asociación Civil Protectora de Animales de Loreto (ACPA), realizó el domingo una movilización al centro de ventas de especies silvestres, en Belén y efectuaron charlas motivadoras y exposición de murales a la población de dicho sector de la ciudad que, contrariamente a lo que pensaban, los recibió con aliento y simpatía.

La actividad se cumplió con motivo del Día Mundial de los Animales, declarada en 1929 por la Organización Mundial de Protección Animal, durante un congreso en Viena. Pero también fue la primera actividad de la ACPA en Iquitos, desde que se reactivó el 12 de setiembre último, luego de cinco años de inmovilidad.

Ninguno de los activistas transitó con mascotas, como esperaban algunos miembros de la población. No fue necesariamente para proteger a sus animales domésticos de una posible reacción de quienes promueven el tráfico ilegal de especies silvestres, sino porque principalmente buscaron forjar conciencia para reducir la venta de animalitos del bosque, porque no solo causan su desaparición sino afecta también la vida humana en las ciudades, según advirtieron.

El presidente de la ACPA, Gabriel Laurel Ayllón, llegó a mencionar que quienes quitan la libertad a los animales silvestres sufren de maldiciones en su vida familiar, en sus negocios, no alcanzan la felicidad y hasta ponen en riesgo sus vidas. Por supuesto no pudo demostrar su teoría, pero logró la atención de los niños y adultos con las historias trágicas que sufren estos animales cuando son capturados. “Igual que a los seres humanos, basta con mirarlos al rostro para determinar su estado de ánimo”, expresó.

Hizo referencia a formas cómo son transportados durante el tráfico, apretujándolos en tubos u otros envases pequeños para camuflarlos, sobreviviendo menos del diez por ciento de las capturas, por lo que llegan a ser ofertadas a precios exorbitantes en los mercados mundiales.

Aseguró que las entidades oficiales no tienen cifras precisas de la magnitud de este ilícito negocio, pero es el mayor tráfico internacional después de las drogas y la venta de armas.

Laurel aseguró que los lugares menos apropiados para la crianza de animales silvestres son los hogares familiares. Recomendó que quienes lo posean, procuren entregarlos al Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), que cuenta con un centro de rescate en El Varillal, donde profesionales idóneos se encargan de readaptarlos para devolverlos a su hábitat.

Esa tarea no es sencilla. No solo los animales silvestres pueden afectar a sus dueños transmitiéndoles enfermedades, sino que también las especies adquieren males en las ciudades, que deben controlarse para que no las trasladen al bosque cuando sean retornados a su ambiente.

Al respecto, Bruno Antoine, coordinador de la Comunidad Para Animales, Rescate Educación y Salud (CARES), consideró que es casi imposible que un animal vuelva al bosque con opciones de sobrevivir, siendo preferible que ingresen a los centros de rescate que se están formando, como el Pilpintuwasi, de Padre Cocha, el único que tiene reconocimiento oficial; la Asociación Para la Conservación de la Vida Animal (ACOVIA) que trabaja con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y la Isla de los Monos que se está instalando en Mazán. No se refirió al Parque Quistococha porque está saturado y falto de presupuesto, indicó.

Antoine confió en que, como hacen en Brasil y Colombia, se impulse tesistas que investiguen las formas de sobreviviencia de los animales silvestres, coloquen chips a los que sean devueltos a su hábitat para hacer el seguimiento y comprobación de su readaptación.

PUNTOS SUSPENSIVOS

  • La ACPA fue fundada el año 2000, pero no funcionaba desde hace cinco años.
  • La actividad tuvo el respaldo del Gobierno Regional, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, la División de Turismo y Ecología de la Policía Nacional y el Centro Pilpintuwasi.
  • En 1980 el Papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís como patrono de los animales y de los ecologistas. Fue un clérigo que sirvió no solo a sus semejantes, sino a los animales a quienes los consideraba hijos de Dios y los llamaba “hermanos menores”.
  • Se estima que 47 de las especies comercializadas en el mercado internacional son capturadas en bosques sudamericanos.
  • El Perú es suscriptor del Convenio Internacional de Trata de Especies Silvestres (CITES), que combate este delito con multas y penas de hasta 5 años de cárcel.
  • La ACPA funciona en la calle Morona 517, celular 965779490. Emite información en el blog www.acpalopreto.blogspot.com y su dirección electrónica es acpaloreto@gmail.com

FIN

Aquí en el punto de partida, antes de salir en marcha.Aquí vemos a Bruno y Juan encabezando la marcha

Cristina Alegría, directora de la DIRCETURA dando unas palabras.


Acá el presidente Gabriel exponiendo los murales.

Y aquí algunas pancartas que llevaron los participantes

Marcha por la conservación de nuestro patrimonio ecológico y respeto a la vida silvestre


¡Por el día Mundial de los Animales!Acompáñennos a esta grandiosa actividad que tiene el propósito de concientizar a los demás en cuanto a la compra y venta de animales silvestres, ya sea como mascotas o como alimento. Ellos nacieron libres y nosotros no podemos quitarles esa libertad.
Nos concentraremos en la Abtao con próspero a partir de las 9.30 am de día 4/10/09 y de ahi partiremos hacia la Plaza de Belén a las 10.00 am.

Tendremos una exposición de murales, charlas interactivas y entrega de volantes.
¡Reúne a tus amigos y ayúdanos a que sus voces sean escuchada!

La historia de un perrito

Semana 1: Hoy cumplí una semana de nacido, ¡Qué alegría haber llegado a este mundo!

Mes 01: Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar

Mes 02: Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta, y con sus ojos me dijo adiós. Esperando que mi nueva "familia humana" me cuidara tan bien como ella lo había hecho.

Mes 04: He crecido rapido; todo me llama la atención. Hay varios niños en la casa que para mí son como "hermanitos". Somos muy inquietos, ellos me jalan la cola y yo les muerdo jugando.

Mes 05: Hoy me regañaron. Mi mama se molestó porque me hice "pipí" adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo hacerlo. Además duermo en la recámara... ¡y ya no me aguantaba!

Mes 06: Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hogar; me siento tan seguro, tan protegido. Creo que mi familia humana me quiere y me consiente mucho. Cuando están comiendo me convidan. El patio es para mi solito y me doy vuelo escarbando como mis antepasados los lobos, cuando esconden la comida.

Mes 12: Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Que orgullosos se deben de sentir de mí.

Mes 13: Qué mal me sentí hoy. "Mi hermanito" me quitó la pelota. Yo nunca agarro sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis mandíbulas se han hecho muy fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del susto, me encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que van a tenerme en observación y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.

Mes 15: Ya nada es igual... vivo en la azotea; Me siento muy solo, mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.

Mes 16: Hoy me bajaron de la azotea. De seguro mi familia me perdonó y me puse tan contento que daba saltos de gusto. Mi rabo parecía reguilete. Encima de eso me van a llevar con ellos de paseo. Nos enfilamos hacia la carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me bajé feliz creyendo que haríamos nuestro "día de campo". No comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. ¡Oigan, esperen!" Se... se olvidan de mí. Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas. Mi angustia crecía al darme cuenta, que casi me desvanecía y ellos no se detenían: me habían olvidado.

Mes 17: He tratado en vano de buscar el camino de regreso a casa.Me siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen corazón que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi mirada y desde el fondo con mi alma. Yo quisiera que me adoptaran y seria leal como ninguno. Pero solo dicen "pobre perrito", se ha de haber perdido

Mes 18: El otro día pasé por una escuela y vi a muchos niños y jóvenes como mis "hermanitos". Me acerqué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras "a ver quien tenia mejor puntería". Una de esas piedras me lastimó el ojo y desde entonces ya no veo con él.

Mes 19: Parece mentira, cuando estaba más bonito se compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña sombra.

Mes 20: Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar la calle por donde pasan los coches; uno me arrolló. Según yo estaba en un lugar seguro llamado "cuneta", pero nunca olvidaré la mirada de satisfacción del conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Ojalá me hubiera matado, pero solo me dislocó la cadera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me responden y con dificultades me arrastré hacia un poco de hierba a ladera del camino.

Mes 21: Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal; quede en un lugar húmedo y parece que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa y ni me ve; otras dicen: "No te acerques" Ya casi estoy inconsciente; pero alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de su voz me hizo reaccionar. "Pobre perrito, mira como te han dejado", decía... junto a ella venía un señor de bata blanca, empezó a tocarme y dijo: "Lo siento señora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir." A la gentil dama se le salieron las ágrimas y asintió. Como pude, moví el rabo y la miré agradeciéndole me ayudara a descansar. Solo sentí el piquete de la inyección y me dormí para siempre pensando en por qué tuve que nacer si nadie me quería.


La solución no es echar un perro a la calle, sino educarlo. No conviertas en problema una grata compañía. Ayuda a abrir conciencia y así poder acabar con el problema de los perros callejeros.

¡Vamos!

Queridos amigos de los animales:

Les invitamos a colaborar con nosotros y con nuestra acitividad.
El 4 de Octubre es el Día Mundial de los Animales, y estamos realizando una actividad en la Plazuela de Belén que consiste en una muestra de murales, volantes, y panfletos cuyo fin es la "Sensibilización contra la venta de animales silvestres, y concientización para la caza sostenible de animales".
Y es por eso que necesitamos su apoyo, mandándonos a nuestro correo acpaloreto@gmail.com imágenes relacionadas a nuestro tema.
Imágenes simples de animales ya sean libres o capturados, todas las imágenes nos sirven, ¡vamos! Ustedes pueden hacerlo.
También pueden mandarnos información acerca de la caza furtiva, de cómo se desarrolla en Loreto, o cualquier otra información.
Así que ya saben, seamos parte del cambio hacia un mundo más justo para nuestros hermanos los animales, seres capaces de sentir y con ganas de vivir como nosotros.
Los mantendremos informados sobre la actividad.

Almuerzo De Confraternidad y Juramentación de la Nueva Junta Directiva

Hola a todos, comunicamos que el día sábado 12 de Setiembre del 2009 se llevo a cabo El Almuerzo de confraternidad de la Asociación Civil Protectora de los Animales de Loreto - ACPA el cual se realizo en el local del restaurante "El Asador" localizado en Napo/Samanez Ocampo a horas 12:30 PM.


En la foto lineas arriba se aprecia a la Presidenta Saliente la Sra. Aura Murrieta Torres juramentando al nuevo presidente el Sr. Gabriel Ayllon. Acto seguido el Nuevo Presidente Juramento a la nueva junta directiva. Integrada por las sgtes personas: Sra. Esther Peña(Fiscal) Sra Aura Murrieta Torres (Vicepresidente); Sr.Martin Pinedo Sampi (Secretario); Sr.Jhonny Mozombite (Tesorero).

Posteriormente Nuestro nuevo presidente el Sr. Gabriel Ayllon expreso el discurso de inauguración de la Asociación Civil Protectora de los Animales-ACPA y a la vez invitando a todas las personas interesadas a ser parte de nuestra próxima reunión que se llevara a cabo el día Lunes 14 de Setiembre del 2009 a horas 06:30 PM en el local de ACEER localizado en Morona 517, los esperamos a todas las personas con lo brazos abiertos a participar activamente de esta reunión que tendrá el objetivo de coordinar la próxima actividad de la Organización que se estará llevando a cabo el día 04 de Octubre del 2009 con motivo a celebrarse el Día Mundial de los Animales, tal actividad se llevara a cabo en la Glorieta de Belén.



Continuando con la programación se llevo a cabo el Brindis respectivo a cargo de nuestro querido moderador el Sr. Bruno Antoine, deseando salud y muchos años de vida institucional a nuestra asociación en pro de cumplir nuestros objetivos trazados en este año y mirando hacia el futuro desarrollando un trabajo a largo plazo.



En la foto se aprecia a la junta directiva disfrutando del brindis, deseando largos años de vida para la asociación.


Aquí se aprecia a las personas que asistieron al evento formando parte del brindis, a todas ellas muchas gracias por el apoyo brindado y los esperamos el día Lunes 14 de Setiembre del 2009 en el local de ACEER localizado en las intersecciones de las calles Morona 517 a horas 06:30 PM.


Aquí los participantes del evento disfrutando de sus deliciosos platos que consistieron en Carne, Pescado y Vegetariano. Luego se llevo a acabo el sorteo de los polos de la Asociación.


Agradecemos a todas las personas participantes del evento y sigan ayudándonos a ayudar y llevar a cabo nuestra gran obra de protección de nuestros animales tanto domésticos como silvestres, nos estamos viendo pronto el día 04 de Octubre en la Glorieta de Belén.

Asociación Civil Protectora de Animales - Loreto




Nuevamente en actividad!